La huelga anunciada por los trabajadores del Poder Judicial posiblemente desatendería a 4 mil 159 casos diariamente, la mayoría de los cuales corresponde a procesos laborales, juicios de alimentos y violencia familiar, advirtió ese poder del Estado. En materia penal, se dejarían de resolver mil 282 procesos, se frustrarían 2 mil 227 audiencias, se impediría la presentación de 3 mil 893 nuevas denuncias, y se dejarían de realizar 70 mil notificaciones.
Debido a ello, el Presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza, propuso al Ministerio de Economía y Finanzas MEF conformar una mesa de trabajo entre ambas instituciones, a fin de encontrar soluciones que eviten la paralización.
A través de un oficio, Mendoza pide a la MEF disponer las medidas que correspondan para materializar la mesa de trabajo y observar los requerimientos de los servidores judiciales.
Los trabajadores piden su exclusión de la Ley del Servicio Civil SERVIR, la aprobación del Proyecto de Ley de la Carrera del Auxiliar Jurisdiccional y Administrativo, además del cumplimiento de la escala remunerativa acordada en el 2012.
Mendoza, precisó que la paralización perjudicará al Poder Judicial, al Ejecutivo y a la ciudadanía. Los trabajadores judiciales señalaron que iniciarán una huelga indefinida el 21 de marzo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario