Durante los primeros cuatro meses de este año cinco turistas
extranjeros murieron por diferentes causas en la ciudad y provincias de la
región Cusco. Según informó la Policía de Turismo, dos de ellos se suicidaron
tras ingerir un potente fármaco de veterinaria.
De acuerdo con un registro pormenorizado de los decesos en
comparación con otros años, en los últimos los reportes de viajeron fallecidos
conmueven por el incremento, ya que no solo fueron por accidentes, sino por autoeliminación.
De los casos
Las estadísticas revelan que el 1 de febrero, al promediar
las 14:00 horas, un paro cardíaco dejó tendido en una camilla de la clínica
Pardo al turista hindú Jacob Anthikad (de 77 años); un mes después, el 9 de
marzo, pereció Roma Nadeem (de 21), canadiense que optó por ingerir el temible
Halatal, su muerte ocurrió al promediar las 01:37 horas en el hostal Kurumi del
centro histórico.
Otro suicidio, y por ingesta de la misma sustancia, se
registró el 15 de marzo a las 14:00 horas, el turista neozelandés Andrew Carl
Prieditis (de 36) se autoeliminó en el hotel Windham, ubicado en la
urbanización Occhullo Alto. Las autoridades encontraron hasta cinco envases del
potente fármaco.
El pasado 8 de abril se registraron los dos últimos
fallecidos: el israelí Max Maxin Sela (de 24) pereció a las 11:30 horas al caer
de unos 50 metros cuando realizaba el deporte de "zipline", en el
límite de los distritos de Machu Picchu y Santa Teresa, provincias de Urubamba
y La Convención, respectivamente.
Una hora antes murió Antonio Moisés Moya Enus (de 67), de
nacionalidad chilena, el lamentable suceso se registró en una habitación de la
comunidad de Urquillos, de la provincia de Urubamba: Las autoridades en aquel
momento investigaron el caso y de este no se supo de lesiones.
Repatriados
En algunos casos llegaron hasta la ciudad los familiares
para la repatriación de los cadáveres, en otros se hicieron los trámites por
coordinaciones de los funcionarios de los consulados. Las indagaciones policiales
se desarrollaron sin mayores contratiempos dadas las evidencias. Andina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario