miércoles, 9 de marzo de 2016

JULIO GUZMÁN ES EXCLUIDO DE ELECCIONES POR EL JNE


El ente electoral declaró improcedente la apelación a la resolución que tacha al candidato presidencial de Todos por el Perú.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resolvió este miércoles declarar infundado el recurso de impugnación presentado por el partido del aspirante presidencial Julio Guzmán, Todos por el Perú (TPP), ante el fallo que lo deja fuera de la contienda electoral.

La decisión del JNE se tomó por mayoría: tres magistrados votaron en contra del recurso de impugnación y solo dos a favor. Con la resolución emitida por el JNE este miércoles, quedan fuera de la carrera electoral Julio Guzmán y las candidatas a vicepresidentas que lo acompañaban, las listas al Congreso por TPP y sus candidatos al Parlamento Andino.

La resolución
En la parte resolutiva, el JNE manifesta su "preocupación por cuanto en el presente caso, el partido político Todos por el Perú no haya tenido la capacidad suficiente para llevar sus actos partidarios o asociativos de modo más ordenado, como son las asambleas generales, observando debidamente sus propios estatutos, y con la debida anticipación, tarea que no requiere más que obrar con mínima diligencia y conocimientos sobre su contenido".

"En el presente caso los directivos del partido político Todos por el Perú, conforme aparece de las propias copias de las actas presentadas, empezaron a impulsar estos acuerdos partidarios, en el mes de octubre del año pasado 2015, lo que trasluce, al menos, improvisación, a lo que se debe agregar los graves defectos de su asamblea general extraordinaria del 10 de octubre 2015, inexplicable en un partido político que aspire a gobernar el País".


"De allí que todas las incidencias de este caso, que ha venido siendo tratadas ante el ROP, el Jurado Electoral Especial y el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones le es únicamente imputable a los directivos y afiliados de la misma organización política, que manejaron los libros de asambleas, el padrón de afiliados, por mencionar algunos documentos. Esta es una realidad que debe ser aceptada por la propia dirigencia del partido político Todos por el Perú y por los candidatos a la fórmula presidencial y las listas al Congreso de la Republica. No hay porque culpar a los demás y desconfiar de las instituciones".

No hay comentarios:

Publicar un comentario