El 24 de junio de 1944 fue la primera puesta en escena de la
representación del Inti Raymi en Cusco, este año se cumplirá 71 de la
escenificación y el objetivo del nuevo directorio de la Empresa Municipal de
Festejos de Cusco (Emufec), presidido por Luis Huayhuaca, es rescatar la
originalidad de esta representación basada en los Comentarios Reales del
escritor Inca Garcilaso de la Vega Chimpu Ocllo y dar más facilidades a la
población para que aprecie la fiesta.
Los integrantes del directorio de Emufec, Luis Huayhuaca,
Flor de María Yabar y Oscar Alzamora, juramentaron al cargo y el presidente de
la entidad encargada de la organización de las actividades por el mes jubilar
de Cusco, Huayhuaca, anunció que las fiestas serán mucho más brillantes,
fastuosas y participativas.
Ellos evaluarán si se continuará con el denominado Encuentro de Dos Mundos, que se
realiza en la Plaza de Armas de Cusco y que fue incorporado al guión de la
ceremonia del Inti Raymi en los años 80. También se anuncia que se dará las
facilidades y comodidad a la población para que pueda apreciar la ceremonia
en la Plaza de Armas de Cusco. En relación a la apertura y espacios para ver el
Inti Raymi en la explana de Sacsayhuaman se coordinará con la Dirección
Desconcentrada de Cultura de Cusco.
Otro de los anuncios que hizo, Huayhuaca, fue que se
revalorizará el folklore cusqueño, con la participación de las 13 provincias
que llegarán con su danzas oriundas para celebrar el mes jubilar de Cusco como
se hacía en antaño.
El directorio de Emufec coordinará con la Dirección Regional
de Educación y la Ugel-Cusco, para que los pasacalles donde participan los
escolares rindiendo homenaje al Cusco, sea con danzas originarias de Cusco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario