domingo, 31 de agosto de 2014

GF PRODUCCIONES SICUANI - EDICIÓN Y FILMACIÓN DE AUDIO Y VÍDEO

GF PRODUCCIONES SICUANI, TE OFRECE LA EDICIÓN Y FILMACIÓN DE AUDIO Y VIDEO EN ALTA CALIDAD. PARA TODOS TUS COMPROMISOS SOCIALES COMO: MATRIMONIOS, 15 AÑOS, BAUTIZOS, Y MÁS. GF PRODUCCIONES SICUANI TAMBIÉN TRANSFORMA TODOS TUS VIDEO DE CASETE Y/O VHS A FORMATOS DE CD Y DVD, ETC..
REALIZAMOS EDICIÓN Y FILMACIÓN DE VIDEO CLIPS PARA GRUPOS MUSICALES COMO ELABORACIÓN DE SPOT PUBLICITARIOS PARA RADIO Y TV.
UBÍCANOS EN LA AV. CESAR VALLEJO Nº 310
CLARO: 946760631
MOVISTAR: 952607699
FACEBOOK: WWW.FACEBOOK.COM/ACHAHUANCOFLOREZ
BLOOGER: HTTP://ELSEMANARIONOTICIAS.BLOGSPOT.COM/

ENFERMERA ES ARRESTADA MIENTRAS REALIZABA ABORTO


Efectivos del escuadrón los Halcones intervinieron a la enfermera María Cortez realizando clandestinamente el proceso de aborto en el distrito de Wanchaq, el consultorio funcionaba en un consultorio obstétrico, al lugar llego la policía después de un llamado de una de las vecinas, el cual habría escuchado el quejido de varias personas llorando.

En el lugar se pudo apreciar instrumentos quirúrgicos, fármacos y una cama obstétrica, entre otros enseres que se utilizaban para la operación.

Una vez realizado la intervención e decomiso de los instrumentos, se pasó a trasladar a la detenida a la dependencia del sector para las investigaciones del caso.


Fuente: Cusco Noticias

sábado, 30 de agosto de 2014

DÍA DE SANTA ROSA DE LIMA

Santa Rosa de Lima nació en Lima el 30 de abril de 1586, y fue bautizada con el nombre de Isabel Flores de Oliva . Sus padres fueron Gaspar Flores y María de Oliva. Desde pequeña sintió una fuerte vocación religiosa, por lo que oraba y ayunaba con frecuencia.

A los diez años se trasladó con su familia a Quives (sierra de Lima), y allí recibió el sacramento de la confirmación de Santo Toribio de Mogrovejo. A los 15 años regresó a Lima, y a los 20 se hizo Terciaria del Convento de Santo Domingo. Fue devota de Santa Catalina de Siena, y así como ella mortificaba su cuerpo con castigos y penitencias.

En su casa bordaba hermosas prendas para su venta, siempre cantando para Dios, la Virgen María y el Niño Jesús. También acudía a los hospitales para atender a los pacientes.

Falleció en Lima el 24 de agosto de 1617, al parecer, por una tuberculosis.

En la actualidad Santa Rosa de Lima es patrona religiosa de la Policía Nacional del Perú y de las Enfermeras en el Perú.

NINGÚN PROCESADO POR QUEMA FORESTAL

A pesar que en la región Cusco constantemente se producen incendios forestales, hasta el momento no se conoce sobre las sanciones a los responsables de este daño ecológico.
Fiscalía. Se desconoce si la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental y el Poder Judicial llegaron a procesar y sentenciar a algún responsable. Al respecto el jefe de la Compañía de Bomberos del Cusco, Luis Ponce de la Jara, aseguró no tener conocimiento si es que alguien ha sido sancionado por haber provocado un incendio forestal.
"No sabemos si hay detenidos o investigados por la Policía o el Ministerio Público, sin embargo los incendios y quema de bosques de presentan a cada momento", declaró.
Ponce de la Jara, refirió que en lo que va del año ya ha atendido más de 35 incendios forestales en las diferentes provincias, pero advierte que de no haber sanciones se continuará con este delito.
"Las acciones contra los incendios no deben terminar en solo apagar el fuego, sino también en las sanciones para que así quede algún precedente", declaró.
Sin datos. En tanto, el jefe de Defensa Civil en Cusco, Gustavo Infantas, también dijo no saber sobre las sanciones a los que provocan los daños ecológicos. Refirió que el trabajo de dicha entidad consiste en capacitar a personal de las diferentes municipalidades para que puedan actuar en caso de los incendios y aclara que la labor de las sanciones es trabajo de otras instancias.

Cuatro días. Infantas, informó que durante el año se han producido incendios en provincias como La Convención, Calca, Cusco, Quispicanchi, Sicuani, Espinar y otras han sufrido los efectos de las quemas en grandes proporciones y en muchos de ellos como el de Quispicanchi el incendio se prolongó durante cuatro días. Por el momento dijo no calcular la extensión de terrenos que han sido afectados por el fuego.

FELIZ DÍA DE LAS ENFERMERAS

Desde el 30 de Agosto de 1955, el Día de la Enfermera coincide con las festividades de Santa Rosa de Lima, considerada por el Papa Pio XII, como la patrona de las enfermeras peruanas.

Los origenes de la enseñanza de la enfermería en nuestro país, eran de carácter benéfico y empírico. Fue en 1907 que se da inicio a la enseñanza profesional al crearse la primera Escuela de Enfermería. Con el devenir del tiempo, esta disciplina profesional es impartida en distintas universidades de nuestro país.

La enfermera es una profesional de la salud al servicio de la comunidad. Está capacitada para prestar servicios en la prevención de las enfermedades, promoción, protección y recuperación de la salud, así como la rehabilitación individual, familiar y comunitaria a través de cuatro grandes áreas: asistencial, administrativa, docente y de investigación.

Según cifras del Colegio de Enfermeros del Perú, en nuestro país existen 37 mil enfermeras que desempeñan sus funciones en los diferentes centros y hospitales tanto del Ministerio de Salud, EsSalud, Sanidades de las Fuerzas Armadas y Clínicas en todo el territorio nacional.

viernes, 29 de agosto de 2014

ALCALDE REELECCIONISTA DE ACOMAYO SE HIZO PASAR POR GOBERNADOR

Siguen apareciendo casos de postulantes mentirosos. Esta vez se trata del alcalde que va a la reelección en la municipalidad de Acomayo por el movimiento Acuerdo Popular Unificado - APU, Herbert Luna Fernández, quien mintió en su hoja de vida al señalar que fue gobernador de esa jurisdicción cuando en realidad nunca ejerció dicho cargo.
Luna Fernández, en la declaración jurada que presentó ante el Jurado Electoral Especial - JEE de Canchis y que figura en la página web del órgano de control, menciona haber ocupado dicho cargo en el año 2001 e incluso utiliza el nombre del Ministerio del Interior para dar respaldo a su afirmación.
El dos de enero del año 2000 la ciudadana Juana Villafuerte Escalante a través de la resolución prefectural Nº 017-1506/P-Cusco fue designada como gobernadora de la referida provincia. Luego de más de un año de gestión (seis de mayo del 2001), el entonces prefecto del Cusco, Clodomiro Caparó Zamalloa decide retirarla del puesto y en su lugar designó a Régulo Mellado Villafuerte como nuevo representante político de Acomayo, por medio de la resolución prefectural Nº 244-2001-1508/P.
Durante ese período el nombre del actual alcalde y candidato a la reelección no aparece en ninguna resolución con lo que se evidencia que habría tenido la intención de sorprender a la población de dicha provincia.
En ese sentido, el postulante al sillón municipal habría infringido la resolución Nro. 271-2014-JNE numeral 38.1 del artículo 38 establece, "Cuando el Jurado Electoral Especial advierte la incorporación de información falsa en la declaración jurada de vida, excluirá al candidato hasta siete días naturales antes de la fecha fijada para la elección".
El caso ya es de conocimiento del JEE de Canchis, que decidirá si el cuestionado alcalde continua o no en carrera electoral.

miércoles, 27 de agosto de 2014

Ana Jara: si el Ejecutivo actúa directamente sobre aporte de independientes a AFP, nos demandan

También habló sobre el pedido de salida del titular de Energía y Minas.
Tras recibir el voto de confianza del Congreso de la República, la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, brindó una entrevista donde respondió sobre la actual situación del Estado, así como algunos pedidos del Legislativo, como el referente al criticado aporte de los independientes a la AFP-ONP y si el Ejecutivo puede derogarlo.

“Si nosotros afirmamos directamente como Ejecutivo (contra el aporte de independientes), nos exponemos a una demanda como el Estado peruano ante la AFP Hábitat porque tenemos un contrato que honrar. Nosotros no podemos actuar, hasta donde tengo entendido, con esta irresponsabilidad; es someternos a un juicio”, respondió a Rosa María Palacios en radio Exitosa.

“Por eso es que acompañamos este mecanismo desde el Congreso de la República, como poder del Estado”, agregó.

De otro lado, la premier consideró que hay ministros de Estado que tienen que esclarecer su situación. “(Eleodoro) Mayorga (ministro de Energía y Minas) lo quiere hacer y yo también le he pedido”, dijo. El Congreso, en gran medida, pidió que para dar el voto de confianza Mayorga, acusado de hacer lobbys en favor de empresas en la sustentación del Reglamento de Hidrocarburos, debía irse del ministerio.

No obstante, Jara indicó que “hubiese sentado un pésimo precedente para otros gobiernos si aceptamos requerimientos ajenos a la investidura, si me van a exigir políticas y metas obviamente el Ejecutivo tenía que haber seguido”. Detalló que haber accedido a la salida de Mayorga, entre otras cosas, equivaldría a desnaturalizar el voto de confianza.

Nanjing 2014: Selección peruana campeona en los Juegos Olímpicos de la Juventud


El equipo peruano sub 15 venció por 2 a 1 a Corea del Sur en la gran final de los Juegos Olímpicos de la Juventud.
Corea del Sur abrió el marcador a los 17 minutos del partido con un tanto de Jeong Wooyeong.
Olivares y Pacheco tuvieron varias oportunidades de gol en el primer tiempo, las cuales fueron bien atajadas por el guardameta coreano Kim.
Franklin Gil anotó el primer tanto para nuestro país en el minuto 47. El delantero logró una definición impecable.
Fue Fernando Pachecho, capitán de la selección, quien anotó el segundo tanto a los 59 minutos del partido, un gol bastante vistoso.
LA PREVIA
El técnico de la blanquirroja, Juan José Oré, respeta la velocidad de sus rivales.
"Corea del Sur es un equipo que trabaja muy bien tácticamente. Técnicamente también, son muy buenos y rápidos, por eso estaremos atentos, pero confío en que podemos vencer", manifestó.
Asimismo, elogió a sus jugadores. "Los cimientos son excelentes. Contamos con grandes talentos, de gran proyección y sobresalientes, y yo estoy convencido de que nos espera un futuro brillante. Si este grupo sigue creciendo como hasta ahora, creo que será decisivo para las aspiraciones que alberga Perú de regresar al Mundial", argumentó.

FIRMA DE HOJA DE RUTA POR CUSCO

A 39 días de las elecciones del 5 de octubre, ayer la mayoría de candidatos que pretenden dirigir el destino de la región, firmó un documento comprometiéndose a seguir los lineamientos fundamentales para una gestión que vaya en beneficio del desarrollo de Cusco.
En la realización del XII Diálogo Social Acuerdo por el Cusco, luego de un trabajo técnico, impulsado por la sociedad civil, el grupo impulsor y la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza, se acordó que en los próximos cuatro años el que resulte favorecido con la confianza del pueblo elector, trabaje orientado a cinco dimensiones sustanciales como son:
Social: Refiere que se deben emprender políticas de inclusión sostenibles que ayuden a superar los graves problemas en la salud y educación.
Económico: Sugiere invertir en la agricultura para garantizar la seguridad alimentaria, así como buscar la industralización en la región; apuntar que los grandes proyectos, como el aeropuerto en Chinchero y Gasoducto Sur Peruano, emprendidos por el gobierno central, beneficien de sobremanera a Cusco .
En lo cultural los candidatos se comprometieron en emprender una lucha que reafirme la identidad, como desterrar la discriminación.
Institucional: Aquí refiere que se debe asumir los desafíos de encausar los niveles de eficiencia en la gestión pública y el ejercicio de una ética de gobierno y combatir la corrupción con políticas de transparencia.
Por último y no menos importante en el punto que refiere al ambiente, territorio y cambio climático, confiere a la realización de un Plan de Implementación de la Estrategia Regional y prevención ante desastres naturales.
Tras la lectura de los puntos cada uno de los candidatos procedió a firmar el acuerdo, concordando en fortalecer el proceso de descentralización y promover metas de mediano y largo plazo, quienes suscribieron el acta fueron , Edwin Licona, del Movimiento Regional Kausachun Cusco; Mario Condori (Autogobierno Ayllu); Alipio Ramos (Fuerza Popular); Luis Wilson (Alianza Popular), Julián Incaroca (Siempre Unidos); Oswaldo Luizar (Fuerza Inka Amazónica); Sayritupac García (Patria Arriba Perú Adelante), Armando Villanueva (Acción Popular) y finalmente aunque con retraso por atender un procesos judicial en su contra fue parte del acto el candidato por el movimiento Acuerdo Popular Unificado , Benicio Ríos.
Es de recordar que en el último acuerdo se logró el 50% de lo estipulado, sin embargo muchas metas fueron obra del gobierno nacional.

martes, 26 de agosto de 2014

CONSULTA SI ERES MIEMBRO DE MESA

CONSULTA SI ERES MIEMBRO DE MESA PARA ESTAS ELECCIONES MUNICIPALES Y REGIONALES 2014

http://consultamiembrodemesa.onpe.gob.pe/

PABLO NOA MAMANI Q.E.P.D. Y Q.D.D.G.

LA PROVINCIA DE CANCHIS SE ENCUENTRA DE LUTO EN ESPECIAL EL DISTRITO DE MARANGANI. ESTE ULTIMO 25 DE AGOSTO DEJO DE EXISTIR UNO DE LOS PERSONAJES MAS IMPORTANTES Y REPRESENTATIVOS DE LA PROVINCIA NOS REFERIMOS A SR. PABLO NOA MAMANI, PERSONAJE QUE LLEVO POR MUCHAS PARTE DEL PAÍS Y DEL MUNDO NUESTRA TRADICIONAL COSTUMBRISTA DANZA Q`ANCHI DE MAMUERA NATURAL DEL DISTRITO DE MARANGANI DESCANSA EN PAZ. ESTA FOTO ES RECIENTEMENTE TOMADA EN EL FESTIVAL FOLCLÓRICO INTERNACIONAL RAQCHI 2014.


jueves, 21 de agosto de 2014

GIGANTESCO ASTEROIDE EXTERMINARÍA LA VIDA EN LA TIERRA

Un gigantesco asteroide de mil kilómetros de diámetro podría acabar con la vida en la Tierra, según reveló un estudio de la Universidad de Tennessee.

Al respecto, se indicó que la fecha tentativa para que ocurra el hecho sería el 16 de marzo de 2880.

Eso sí, los investigadores prevén que la roca debería romperse en trozos antes de llegar al planeta, debido a que gira sobre sí misma rápidamente. Sin embargo, se esperaba que hace unos años comenzará a mostrar signos de desintegración, hecho que no ha sucedido.

El asteroide es denominado 1950 DA y fue descubierto en 1950. Pese a esto, la roca desapareció y no volvió a ser vista hasta el 31 de diciembre del año 2000, comenzando nuevamente su estudio, consigna ABC de España.

El profesor Ben Rozitis indicó que “entender lo que hace que este asteroide se mantenga entero podría ayudarnos a crear una estrategia de cara a evitar posibles impactos futuros”.

La roca viaja hacia el planeta a una velocidad de 15 kilómetros por segundo y su punto de impacto sería en el Océano Atlántico. Si chocara con la Tierra, el hecho sería comparable con una explosión de 44.800 megatones de dinamita.


Hasta el momento, los investigadores señalan que sería imposible destruir o desviar el asteroide, esperando que para esos años esto ya se pudiera efectuar.

TRAGEDIA EN EL MOVIMIENTO REGIONAL FUERZA AMAZÓNICA TRES MUERTOS Y CUATRO HERIDOS

Al menos tres personas murieron y cuatro resultaron heridas al caer a un abismo el vehículo en el que viajaban, a la altura de la comunidad de Quille, distrito de Omacha, en la provincia de Paruro, departamento de Cusco, informó hoy la Policía local.
El accidente se produjo anoche, al promediar las 19:00 horas. En el vehículo siniestrado se encontraba el candidato a la alcaldía del distrito de Omacha, Álex Arias Ampa (35), y dos aspirantes a regidoras: Janeth Guevara Cutipa (23) y Adela Sincia Pocori (25), quienes resultaron con lesiones, al igual que el pasajero Emerson Papel Pila (23).
Los heridos ingresaron esta mañana a la sala de emergencia tanto del hospital de contingencias Antonio Lorena, como del hospital regional. En este último nosocomio permanece el postulante Arias Ampa.
En tanto, el candidato a la alcaldía de Accha, Clinton Sumarriva, por el movimiento Ayllu, quien trabaja en el sector salud de la zona, acompañó a los heridos hasta Cusco. Comentó que el accidente se produjo luego que dichas personas realizaron campaña política en la comunidad de Quille y retornaban a Omacha.

Agentes policiales se dirigen a Quille para proceder con el levantamiento de los cadáveres. La comunidad se ubica a dos horas de Omacha y a 7 horas de la ciudad del Cusco. ANDINA

miércoles, 20 de agosto de 2014

ALCALDE POR POCO ES PASEADO EN BURRO

El último lunes en horas de la madrugada, pobladores de la comunidad de Taypitunga del distrito de Layo - Canas (Cusco), decidieron realizar un plantón en el local de la municipalidad, acusando el incumplimiento de promesas por parte del alcalde distrital, asimismo, los comuneros exigieron el informe de la adquisición de 175 vacunos, proyecto que tendría serias irregularidades, como lo denunciaron directivos comunales.
El alcalde Juan Gualberto Hancco, el día la protesta estaba en Sicuani y recién a las 7:00 horas se desplazó hasta el distrito de Layo hecho que incomodó a los pobladores de la zona, porque señalaron que el alcalde más reside en Sicuani que en el distrito que lo eligió como autoridad, por tal motivo cuando llegó a Layo, un grupo de pobladores quiso pasearlo en un burro como una forma de castigo, hecho que no se produjo por la intervención de la seguridad personal del alcalde, sin embargo, un personal de confianza del alcalde si habría sido paseado en el jumento.
"La denuncia pública debe ser investigada por el Ministerio Público de Canas, porque el proveedor de las 175 cabezas de ganado se habría comprometido a entregar S/. 200 adicionales más por cada cabeza de ganado, serio indicio de sobrevaloración", citaron los comuneros que llegaron hasta el citado emplazamiento.

FUENTE DIARIO CORREO

MADRE IRRUMPE EN CANCHA DE FÚTBOL PARA ATENDER A SU HIJO LESIONADO

Madre hay una sola y eso se comprobó una vez más en el escenario menos pensado: una cancha de fútbol.
Resulta que durante el partido que sostenían los equipos Unión Deportivo Ascención y Sport Junín de Ccasapata de la Etapa Provincial de la Copa Perú en Huancavelica, el jugador Paulo Condori fue lesionado en el tobillo derecho, lo sacaron en una puerta de madera pues no había camilla y como tampoco había personal médico fue su madre la que a todo correr se acercó y le brindo atenciones con una popular hierba de la zona conocida como Maychi.
La mujer entre empeñada y preocupada frotó con la hierba el tobillo de su hijo, pues decía que el muchacho tenía una fisura en el hueso. Los cuidados de su madre prosiguieron hasta que muchos minutos después llegó la ambulancia.

El hecho fue registrado por la web Sachita.org en un vídeo titulado "La mejor kinesiologa de la Copa Perú"

martes, 19 de agosto de 2014

HOY SORTEAN UBICACIÓN DE CANDIDATOS EN LISTA DE SUFRAGIO

Hoy la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales -Odpe de Cusco realizará el sorteo de asignación de los números y ubicación que identificarán a las organizaciones políticas locales de ámbito provincial y distrital en la cédula de sufragio.
Este proceso se efectuará en acto público en dos etapas primero, el sorteo de asignación para las organizaciones políticas locales provinciales a las que corresponde números impares y luego para las distritales que tendrán números pares. Los resultados serán empleados para el posterior sorteo de la ubicación de las organizaciones políticas.
El evento se realizará a las 11:00 horas en la sede de la Odpe Cusco, ubicado en Diagonal Angamos l-19 del distrito de Wanchaq, en presencia del notario público y otros.

DETIENEN A SUJETO ACUSADO DE REALIZAR ESTAFAS POR INTERNET - ‘Telexfree Internacional’

DETIENEN A SUJETO ACUSADO DE REALIZAR ESTAFAS POR INTERNET

Cuando iba a fugar a Brasil con una fuerte suma de dinero, un sujeto fue arrestado en el Callao, acusado de estafar a cientos de personas con el cuento de la publicidad por Internet.

Detectives de la Policía Judicial detuvieron a Yoel Alexander Sandoval Mamani (24), ‘Tío Manrique del Cusco’, en el counter de una aerolínea. “En un primer momento negó ser la persona que la justicia buscaba por la millonaria estafa”, manifestó un agente.

El presunto estafador pretendía viajar a tierras cariocas con más de seis mil dólares que guardaba en una bolsa negra, dinero que sería producto de la estafa a sus incautas víctimas a través de la empresa ‘Telexfree Internacional’.


Sandoval Mamani dijo a los agentes que pretendía irse a Brasil para poner a salvo su integridad física, pues un amigo suyo -cómplice de la estafa- habría sido golpeado por los agraviados en el Cusco.

CUSCO: CLAUSURARON CIRCO DONDE DOCENTE FUE ATACADA POR UN LEÓN

El circo Mónaco, donde una profesora fue atacada por un león durante una función el fin de semana, fue clausurado esta tarde por la municipalidad distrital de San Sebastián, en Cusco, por carecer de autorización de funcionamiento

La medida se dispuso luego de que las autoridades edilicias, la Policía y el Ministerio Público realizaran una inspección a la carpa que se instaló hace varias semanas en la urbanización Santa Rosa, al sureste de la Ciudad Imperial.


Como parte de las indagaciones sobre el ataque que sufrió la docente Roxana Guevara Huaranca el fiscal Rubén Villena Soria, de la Tercera Fiscalía Penal Corporativa de Cusco, ordenó también la inmovilización de tres leones y del inmobiliario del circo.

El objetivo de tal disposición es que las diligencias se lleven a cabo en Cusco, ya que el circo y las personas que son investigadas provienen del norte del país.

Mientras se desarrollaba la inspección, vecinos de Santa Rosa se solidarizaron con los representantes del circo. 

DOS OBREROS MUEREN Y UNO DESAPARECE AL CAER AL RÍO APÚRÍMAC

Dos trabajadores muertos y otro se encuentra desaparecido tras caer al río Apurímac, durante la construcción de un puente colgante en la provincia cusqueña de La Convención.

Los fallecidos fueron identificados como José Luis Ancco Pillco y Josmel Emerson Cusirimay Becerra, quienes cayeron de una altura de 35 metros. Mientras que la policía busca a Leonardo Rivero Tapia.

El accidente se produjo a las 7:30 a.m. del último jueves en Santa Teresa, a la altura de la playa Rosalinas y fue informado a las Fuerzas del Orden, por la médico del centro de salud de Cachora, Beatriz Araujo.


Ya se realizaron las coordinaciones para que la Municipalidad de la localidad, inicie las acciones de búsqueda del trabajador desaparecido.

INTERVIENEN DOS CAMIONES CARGADOS DE MADERA ILEGAL

Dos camiones cargados con madera corriente y paco fueron intervenidos por personal de la Policía Ecológica del Cusco, por no contar con la guía de remisión, es decir, era ilegal su transporte y posterior comercialización.

La primera intervención se dio en el sector de Cauri-Cusco donde se incautaron 300 unidades de la variedad de paco y la segunda intervención se registró en el distrito de Poroy donde se intervino 821 pies tablares de madera corriente. Lo incautado fue llevado hasta el local policial para proseguir con las investigaciones y determinar a los responsables.

IMPULSAN PRODUCCIÓN DE TRUCHA EN ZONA DE LANGUI

 Por la importancia alimenticia que tiene la trucha, este año se ha dado mayor impulso a la producción de este insumo en centros piscícolas como el de Langui, ubicado en Canas.
Al respecto representantes de la Dirección de Producción del Gobierno Regional de Cusco, explicaron que para finales de la actual gestión esperan que se llegue a la producción de 40 toneladas de trucha que beneficiaran a la población cusqueña.
Asimismo, también se realizan trabajos de impulsar la producción de especies amazónicas en zonas como Echarati en La Convención.



lunes, 18 de agosto de 2014

EN OPERATIVO DE FIN DE SEMANA COMISARIA DE CHECACUPE INCAUTA 365 KILOS DE HOJA SECA DE COCA

 EN OPERATIVO DE FIN DE SEMANA COMISARIA DE CHECACUPE INCAUTA 365 KILOS DE HOJA SECA DE COCA
En cumplimiento de las disposiciones del comando institucional, personal policial de la Comisaría de Checacupe de la Provincia de Canchis conjuntamente que agentes de ENACO-CANCHIS, este fin de semana realizaron operativos policiales de control vehicular y prevención de transporte de estupefacientes o drogas, como resultado lograron el decomiso de 365 kg de hoja seca de coca que eran transportados en la modalidad “hormiga” en vehículos de carga y pasajeros procedentes de las localidades de Kebrada y Kosñipata y que hacen su paso por el distrito de Checacupe.


La mercadería ilegal fue traslado a la ciudad de Sicuani, donde fue internado en el pósito del ENACO con la respectiva Acta.

POSTULANTES A LA UNSAAC NO RINDIERON PRUEBA

Hoy, más de 30 postulantes al examen ordinario de la Universidad Nacional de San Antonio Abad de Cusco, no rindieron la prueba de conocimiento por llegar tarde.
Las puertas de la ciudad universitaria de Perayoc se cerraron a las 8:30 horas, tal como estuvo programado; sin embargo, los jóvenes llegaron con varios minutos de retraso.
Mientras que otro grupo de aspirantes (un promedio de cinco) burlaron al personal policial y en su desesperación treparon las rejas de la universidad para poder dar la prueba escrita. 

MISTERIOSAS MUERTES RODEAN CASO "LA CENTRALITA" EN LA CONVENCIÒN – CUSCO

Antes de la intervención del Ministerio Público al local de "La Centralita" de la Municipalidad Distrital de Vilcabamba - La Convención, ocho personas ligadas a la comuna edil perdieron la vida en extrañas circunstancias durante el año 2013. Para el regidor edil, Liniers Altamirano Medina y del presidente del Frente de Defensa de los Intereses de ese distrito, Líder Ramos Puma, las muertes de estas personas no serían una simple coincidencia, sino que se trataría de testigos claves que conocían la existencia del referido establecimiento que servía supuestamente para falsificar documentos y direccionar licitaciones.
Para ambos, las sospechosas comenzaron a tomar cuerpo, cada vez que las víctimas, intentaban hacer público las irregularidades que se manejaban aparentemente desde la "centralita", y la única forma que encontraron para callarles era acabando con sus vidas. "Es el caso de Nayda Liz Quispe Peralta, secretaria del asesor de la comuna, Pavel Quispe Vargas más conocido como "pin pin". Ella conocía de cerca las anomalías, cuando decide contarme, de manera extraña aparece muerta en su habitación. Prácticamente han estado trabajando a nivel de sicariato", sentenció. Por razones que se desconoce no se realizó la necropsia de ley después de su muerte.
"LOS SILENCIARON". Entre las personas que fallecieron son: Nayda Liz Quispe Peralta (22), Crisóstomo Yupanqui Saldivar, Juan Carlos Huarajayo Apaza y su mamá Guillermina Apaza. De igual modo, el dos de diciembre del año pasado, en un accidente de tránsito en la ruta Cusco Vilcabamba, cuatro servidores ediles perdieron la vida, entre ellos el jefe de Logística, Alexander Zuñiga Araujo (36), de quién habrían falsificado su sello y firma que ahora son materia de investigación en la fiscalía anticorrupción.
Ramos Puma, reveló que Huarajayo Apaza, habría sido el testaferro del cuestionado alcalde distrital, Juan Olivera Ricalde y el supuesto gerente general de una empresa fantasma dedicada al alquiler de maquinaria pesada. Él también encontró la muerte en un accidente de tránsito en Maranura. "Todas estas muertes están ligados a "La Centralita", reiteró el dirigente.

Según el dirigente del frente de defensa, a él también le habrían intentado victimar en dos oportunidades. El primero en su domicilio y otro en un supuesto accidente en el sector de Racrachayoc. "Nos intervinieron dos camionetas uno por delante y otro por detrás, las placas de los vehículos estaban cubiertos y lo que intentaron hacer es empujar nuestro carro hacia un abismo y hacer consentir que se trataría de un accidente. De no ser por un otro carro que apareció yo ya estaría muerto", indicó.

COPA PERÚ REGIÓN CUSCO

POR LA "COPA PERÚ" EN LA REGIÓN CUSCO, AYER SE JUGARON LOS PARTIDOS DE IDA Y EL MIÉRCOLES SERÁN LOS PARTIDOS DE VUELTA; AQUÍ LOS RESULTADOS:
En el Estadio "Municipal" de Yauri - Espinar.
Deportivo Municipal de Alto Pichigua de Espinar 1
Social Santa Ana de Chacán de Anta 1
En el Estadio "Condepampa" de Santo Tomas - Chumbivilcas.
Deportivo Social Yahuarmayo de Santo Tomas - Chumbivilcas 3
Club Unión Pumacahuino de Sicuani - Canchis. 0
En el Estadio de la "G.U.E. Inca Garcilaso" del Cusco.
Deportivo Cienciano Junior del Cusco 0
Alto Huarca de Antapaccay de Espinar 0
En el Estadio "Municipal" de Chinchero - Urubamba.
Deportivo Municipal de Chinchero - Urubamba 5
Municipal Túpac Amaru de Tinta - Canchis 1
LOS PODEROSOS REPRESENTATIVOS MINEROS DE "YAHUARMAYO" DE CHUMBIVILCAS Y "XSTRATA AMPACCAY", SON LOS FAVORITOS, YA QUE TEIEN UNAS PLANTILLAS DE MÁS DE 60 MIL SOLES MENSUALES.

domingo, 17 de agosto de 2014

BEBÉS EN RIESGO POR BIBERONES

En la semana de la lactancia materna se desarrolla la incautación de biberones con policarbonato producto dañino para los bebes y que a la larga generaría intoxicación, tumores y cambios hormonales sostuvo el inspector del Área de Fiscalización Control y Vigilancia Sanitaria de la Dirección de Medicamentos de la dirección Regional de Salud del Cusco, Rumi Cabrera Carrasco.
El 2012 se emitió una alerta de cancelación de registro sanitario de biberones hechos con policarbonato debido a estudios realizados y que demostraron que el producto al contacto con líquidos calientes emana una sustancia tóxica llamada bisfenol (BPA).
Cabrera señaló que hasta el momento en Cusco no se detectó que los niños que estuvieron en contacto con estos biberones sufran de secuelas pero se busca evitar que los bebes estén expuestos.
Incautación. De enero a la fecha se incautó más de 170 biberones con policarbonato que eran vendidos en farmacias, perfumerías y otros establecimientos comerciales y se continuará con los operativos preventivos con el objetivo de retirar del mercado estos productos para que no estén en contacto con los bebes.

Identificación. El inspector de la Dirección de Salud del Cusco, informó que los padres de familia al momento de comprar un biberón deben de verificar la etiqueta del producto que todo fabricante debe de colocar, según norma, y sí el componente es el policarbonato no se debe de comprar el producto.

viernes, 15 de agosto de 2014

HUÁNUCO: ALCALDE DE AMARILIS FUE ASESINADO POR SICARIOS

El burgomaestre iba a la reelección en los comicios del próximo 5 de octubre. Delincuentes se bajaron de una moto y le dispararon cuando ingresaba a su vivienda.
En la víspera de un nuevo aniversario de Huánuco, el alcalde distrital de Amarilis, Marzony Puskas Vásquez Ramón, fue asesinado por un grupo de sicarios motorizados cuando retornaba a su vivienda.

La autoridad edil que iba a la reelección en los comicios del próximo 5 de octubre regresaba a su casa, luego de participar en una reunión partidaria, cuando fue interceptado por desconocidos que iban a bordo de una moto.

Los sujetos, aparentemente sicarios contratados por opositores de Vásquez Ramón, no tuvieron reparo en dispararle dos veces a la altura del pecho, provocándole la muerte. El alcalde cayó al piso, al frente de la puerta de su morada.

Si bien fue trasladado de emergencia al hospital de la ciudad, el burgomaestre no pudo reponerse a los dos disparos en el pecho y a los pocos minutos dejó de existir.

El coronel de la División Territorial de la Policía Nacional en Huánuco, Juan Albarracín, adelantó que los efectivos policiales ya vienen desplazándose por todo Huánuco para dar con el paradero de los sicarios contratados.


Aunque recién se han empezado las investigaciones, no se descarta que un rival electoral esté detrás de esta muerte que enluta a Amarilis y a Huánuco.

DOCUMENTOS DE "LA CENTRALITA" DE CUSCO AL DESCUBIERTO

La Fiscalía Anticorrupción inició ayer el trabajo de deslacrado de todo el material que se ha incautado en un local ubicado en la provincia de Quillabamba, donde supuestamente se falsificaban documentos y hacían sellos de la municipalidad de Vilcabamba. Este caso involucra al actual alcalde, Juan Olivera.
El Fiscal Superior del Distrito Judicial del Cusco, Carlos Pérez Sánchez, informó que son 21 muestras recogidas que deberán ser analizadas por la Fiscalía Anticorrupción para determinar responsabilidades. Manifestó que el reconocimiento de los documentos se realiza con la presencia de algunos trabajadores de la municipalidad de Vilcabamba.Pérez Sánchez manifestó que de acuerdo a los resultados que puedan arrojar el deslacrado, la Fiscalía Anticorrupción evaluará si corresponde o no la prisión preventiva para los involucrados.
"De acuerdo a la estrategia, el fiscal podría (pedir la prisión preventiva) si es que se tiene los suficientes elementos de convicción, que demuestren la comisión del delito y así como la vinculación de los mismos en el hecho", declaró.
De otro lado, dijo que la investigación se realizará con imparcialidad, sin importar que el actual alcalde de Vilcabamba pretenda la reelección.
los hechos. Como se recuerda, el pasado 14 de junio, la fiscalía y el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Quillabamba, intervinieron un inmueble donde funcionaba un local, similar a "La Centralita" de la región Áncash.
En ese entonces, el fiscal de turno, Wilmar Huathua y David Olivera, titular del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria, ingresaron a la vivienda signada con el número 157 de la avenida Martín Pío Concha de la ciudad de Quillabamba. Este inmueble pertenece a Róger Mellado, quien fuera abogado personal de Olivera Ricalde y además se desempeñó como asesor legal de la comuna vilcabambina. Se refiere que en este local, aparentemente, se falsificaban documentos, se dirigían las licitaciones, se hacían sellos, entre otros.

Ante esta situación, la fiscalía aperturó investigación preliminar contra el actual alcalde y otras personas que se hallaron en el interior del local.

jueves, 14 de agosto de 2014

CANDIDATOS FIRMAN PACTO ÉTICO: NO A LA GUERRA SUCIA EN ELECCIONES

Este siete de agosto, los candidatos de los partidos y movimientos políticos firmarán el pacto ético electoral, organizado por el Jurado Nacional de Elecciones con el propósito de que los aspirantes a autoridades desarrollen su campaña sin violencia, insultos ni agresiones. El acto simbólico se realizará en la Casa Garcilaso a las 11:00 horas y contará con la participación de las autoridades del Poder Judicial, Ministerio Público, Reniec, Inei y otros que permitan que este pacto sea público.
DEBATE. Brigitte Pérez, coordinadora departamental de Acciones Educativas del Jurado Nacional de Elecciones, informó que ese mismo día los postulantes suscribirán la realización de un debate electoral, programado por el órgano electoral para setiembre próximo. Precisó además que sólo los candidatos que firmen el pacto ético tendrán la oportunidad de plantear sus planes de gobierno a través de los debates.
"El pacto ético es un compromiso de honor que suscriben los candidatos y organizaciones políticas para garantizar un proceso transparente y sin agresiones. Si bien es cierto, el acuerdo es simbólico; pero tiene una connotación bastante importante, porque ellos van hacer parte de este acta social que va permitir a las organizaciones políticas participar de un debate electoral de sus planes de gobierno y así ganemos todos", señaló la funcionaria.
INICIATIVA. Por primera vez el JNE conformará el Tribunal de Honor para sancionar en forma moral y directa a los candidatos y organizaciones políticas que incumplan el pacto ético. Este ente estará integrado por ciudadanos de renombre de calidad ética.

La suscripción de este acto le permitirá conocer a la ciudadanía quienes son los candidatos que respetan compromisos de honor para desarrollar sus ideas en un ambiente de tranquilidad, considerando además las propuestas de otros en beneficio de la colectividad.

"KIKO" ES NOMBRADO HUÉSPED ILUSTRE DE CUSCO

El actor y humorista mexicano Carlos Villagrán Eslava, conocido por el personaje de "Kiko", ayer en horas de la mañana fue condecorado por el alcalde provincial Luis Flórez como visitante ilustre de nuestra ciudad.
En sus palabras de agradecimiento, Villagrán resaltó la importancia de cultivar y transmitir alegría constantemente a los demás como una fortaleza del ser humano, al tiempo de expresar su admiración por la belleza de la ciudad de los incas.
"Es un premio para mí la distinción que hoy se me otorga, y en esta oportunidad quiero pedirles que no dejen de reír en todo momento, sigan siendo niños, no importa la edad que tengan", expresó.

Por su parte, Florez García destacó y agradeció la gran trayectoria del actor a nivel internacional, transmitiendo alegría en varias generaciones.

ACCIDENTE DE TRANSITO EN SICUANI

ESCUADRÓN DE EMERGENCIA PRESTA AUXILIO EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO DE TRÁNSITO CHOQUE DE UN AUTOMÓVIL CONTRA UN POSTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE ALTA TENSIÓN EN LA CIUDAD DE SICUANI.
Al promediar las 05:15 horas del 13AGO2014 personal policial del Escuadrón de Emergencia Policial, cuando patrullaban por inmediaciones de la Av. Manuel Callo Zevallos de la ciudad de Sicuani, prestaron auxilio en un accidente de tránsito ocurrido minutos antes en la intersección de la Av. Manuel Callo Zevallos y la calle Vilcanota, donde el vehículo de placa AQT-307 color blanco marca SUBARU, chocó aparatosamente contra el poste de energía eléctrica de alta tensión, prácticamente quedando empotrado en el automóvil.


El conductor fue identificado como Reynaldo Manuel SILVESTRE RENAGA (37), natural de Puno, con DNI Nro. 10647810 y domiciliado en la Av. Manuel Callo Zevallos, quien tenía ensangrentado el rostro por la lesión sufrida en el accidente, presentaba también, signos de haber ingeridos bebidas alcohólicas, por lo que se presume su estado de ebriedad; siendo llevado al Hospital Alfredo Callo Rodríguez, donde le diagnosticaron policontuso y herida en el rostro, en tanto que el vehículo fue puesto a disposición de la Sicuani a cargo de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito.

martes, 12 de agosto de 2014

ESTEBAN CACHA RECONOCE QUE SU CAMPAÑA USÓ EL DOBLE SENTIDO

Una de las campañas publicitarias más polémicas de estas elecciones tiene como protagonista al candidato a la alcaldía del Santa, en Áncash. Se trata de Esteban Cacha, quien encabeza la lista del Movimiento Acción Nacionalista Peruano (Manpe), quien reconoció que usó su apellido apelando al doble sentido.

En una entrevista para el programa "Abre los ojos", el candidato reiteró sus críticas hacia el Jurado Electoral Especial de Áncash que le ordenó retirar todos los paneles donde hace propaganda con la frase "Esteban Cacha con el pueblo".

Sin embargo, admitió que su equipo de campaña y las personas que pensaron en el eslogan lo hicieron aprovechando los significados populares de la palabra "Cacha".

"El JEE le dice a Chimbote que este señor juega con el doble sentido (...) Hay un temor con poner gigantografías porque me las pueden quitar y eso es plata (pero) hay que reconocer (que aprovechamos el doble sentido", dijo durante la entrevista.


Cacha aseguró que seguirá adelante con su campaña tras modificar la frase por "Esteban Cacha siempre ha estado con el pueblo". "Voy a seguir trabajando en medio ambiente, salud, seguridad y obras públicas", aseguró.

JNE DESCUBRE A MÁS DE 300 CANDIDATOS CON CONDENA VIGENTE

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara,  reveló que se han encontrado a 345 candidatos con una condena vigente y tres de estos con sentencia por tráfico ilícito de drogas.

Informó en conferencia de prensa que remitirá esa lista a los Jurados Electorales Especiales para que sean excluidos del proceso electoral.

Asimismo se refirió a la lista de candidatos vinculados con el narcotráfico que presentó el Ministro del Interior, Daniel Urresti, este martes. Dijo que remitirá esta información al Ministerio Público y al Poder Judicial.

El jefe del ente electoral aseguró que su institución dará el máximo de transparencia y por ello toda la información será publicada en el portal de internet del JNE.

RESPONDE A LAS AGRUPACIONES TACHADAS

Távara minimizó las protestas que protagonizaron algunas agrupaciones que están bajo el proceso de tacha y que se quejaron por una aparente inequidad en el tratamiento de los alegatos. Dijeron que solo se admitió que las personas de Chimpun Callao hicieran uso de este derecho en la audiencia.

“En todo lo proceso electorales hay este tipo de incidentes. El JNE es el máximo tribunal electoral rector, la parte política la dejamos al os políticos”, dijo y aseguró que no cederán a las presiones.


Sin embargo, reiteró su pedido al Ministerio del Interior para que les brinden la seguridad del caso, pues las protestas de las agrupaciones que candidatean se realizan en el frontis del local electoral y pueden tornarse violentas como las de esta mañana.

MÉDICOS QUE ENTREGARON SERVICIOS EN CUSCO SERÁN DENUNCIADOS

Médicos del Hospital Regional de Cusco, junto a representantes de la Federación Médica Peruana (FMP) y del Colegio Médico Nacional, realizaron la entrega del área de cirugía "B", como parte de la radicalización de la huelga médica.
Con la entrega de este servicio, pacientes que necesitan intervención no serán atendidos y aquellas personas que ya han sido intervenidas serán transferidas a otras especialidades.
Al respecto el decano del Colegio Médico de Cusco, Rubén Nieto, sostuvo que por el momento se ha realizado la entrega de un área de cirugía del Hospital Regional del Cusco, pero si no se ven soluciones en los próximos días se dejará de atender otros servicios y posiblemente se entregue todo el nosocomio.
Con hoy se cumplen 91 días de la huelga médica y mientras tanto muchos pobladores han quedado sin recibir atención en consultorios externos y con la entrega del área de cirugía "B" la situación se agravará.
Los servicios que funcionan en esta área son cirugía cardiovascular, de cabeza y cuello, de tórax, urología y varias especialidades para atención exclusiva de mujeres, además se cuenta con 34 camas que desde ayer fueron desocupadas, ya que los pacientes que iban a ser operados fueron dados de alta.
De acuerdo a lo informado por el presidente de la FMP, Jesús Bonilla, el gobierno nacional no puede subestimar la medida de lucha que se acata a nivel nacional, ya que hay una participación de una gran cantidad de galenos de todo el país.
"El gobierno debe tener el compromiso de priorizar el dinero que se pretende destinar para el sector Salud y potenciar los centros médicos, ya que no se puede abandonar los hospitales públicos con el objetivo de favorecer a sectores privados", refirió.
Denuncia. Luego de que los médicos realizaron la entrega de una de las áreas de cirugía, representantes del Ministerio Público se hicieron presentes en el hospital regional y revisaron cada uno de los servicios de cirugía y constataron el abandono de atención en una de las áreas.
Por su parte el fiscal de Prevención del Delito, Eduardo Poblete Barberis, que realizó la verificación de servicios en el mencionado nosocomio, informó que definitivamente habrá denuncias ya que al abandonar la atención en esta área se pone en peligro la salud de las pesonas.

"Esta situación merece una acción inmediata, ademas se debe tener en cuenta que se respeta la libertad de trabajo y de huelga, ya que los galenos pueden dar a conocer sus reclamos, pero el problema se presenta cuando el derecho de la huelga se contrapone con los derechos fundamentales", acotó Poblete Barberis en defensa de los pacientes.

lunes, 11 de agosto de 2014

JNE INVOCA A CIUDADANÍA A REVISAR HOJAS DE VIDA

Desde el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), se invoca a la ciudadanía a que revisen las hojas de vida de los candidatos publicado en la página web, quienes podrán informar si la información presentada es falsa o incompleta.
Según el primer reporte del JNE son mil 368 candidatos sentenciados. Los candidatos tienen la obligación de declarar si la condena que se les impuso fue por delito doloso.

En los primeros 218 casos detectados, hay 47 candidatos con condena vigente por incumplimiento de obligación alimentaria.

PROFESORES PIDEN MÁS PLAZO PARA INSCRIBIRSE

Debido al colapso del sistema del Ministerio de Educación para la inscripción docente para la evaluación excepcional de ubicación de escalas, el secretario del Sutep base Cusco, Augusto Idme, indicó que solicitará se amplíe este proceso por dos días más. "Este problema (colapso) se dio a nivel nacional, por ello pediremos que se amplíe", indicó.

El dirigente, precisó que no están en contra de la evaluación, sino lo que exigen es mayor presupuesto e incremento de plazas, de lo contrario asumirán un paro.

FARTAC ANUNCIA PARO DE 24 HORAS CONTRA EL GOBIERNO

La secretaria de la Fartac, Leandra Condori, informó que en la segunda asamblea macroregional programada para el 15 de setiembre se planteará un paro nacional de 24 horas para el 4 de noviembre en contra del Gobierno nacional. Dijo que la propuesta se acordó el pasado 9 de agosto en reunión de las bases.

La jornada de lucha será para exigir incremento del presupuesto para el sector agrario y en rechazo del pago agrario y a las concesiones mineras en la región. Agregó que ya se conformó la comisión orgánica para llevar adelante el paro.