Durante el primer día de paro, más de 50 mil personas se movilizaron por las principales calles de la ciudad de Cusco, para exigir al presidente de la República Ollanta Humala a que cumpla con los megaproyectos como la construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero y el Gasoducto Sur Peruano. En la agenda, también se consideró el rechazo al recorte de presupuesto a la región y a los gobierno locales. Desde tempranas horas, las principales vías de acceso a la ciudad fueron bloqueadas por los piquetes (grupo de manifestantes), quienes colocaron pierdas y otros objetos para impedir el tránsito de las unidades.
BLOQUEOS. Hacia la provincia de Urubamba - ruta utilizada para llegar Machupicchu - por el sector de Tica Tica fue bloqueado al igual que el valle sagrado de los incas. Otro acceso que fue cerrado es hacia el valle sur. Esta vía es utilizada para el transporte interprovincial hacia las regiones de Arequipa, Puno y otras. Recién en horas de tarde, se permitió el paso de las unidades. LA CIUDAD. Mientras tanto, dentro la ciudad del Cusco ninguna empresa de transporte urbano prestó servicio, aunque en las periferias se vio a algunos taxistas. Los piquetes también colocaron piedras en lugares estratégicos para impedir el paso de los carros.
Asimismo, los centros de comercio cerraron sus puertas desde tempranas horas. Los principales mercados como de Wanchaq, San Pedro, San Sebastián y otros no atendieron al público.
De la misma forma, casi el 100% de las instituciones públicas, como el Ministerio Público, Poder Judicial, Gobierno Regional del Cusco, las municipalidades tampoco abrieron sus puertas. Algunos de ellos permanecieron resguardados por los efectivos policiales, aunque no se presentó ningún incidente.
LA PLAZA. A partir de las 11 de la mañana los diferentes grupos de manifestante, que en horas de la mañana se habían concentrado en diferentes puntos de la ciudad empezaron a desplazarce por la Av. El Sol hacia la Plaza de Armas, donde quemaron ataúdes con las fotos del presidente Ollanta Humala y la primera dama Nadine Heredia. En la protesta, a parte de la Federación Departamental de Trabajadores del Cusco (FDTC), entidad que agrupa a varios gremios, estuvieron los de Construcción Civil, la Federación Agraria Revolucionaria Túpac Amaru (FARTAC), los mercados, SINDUC, direcciones regionales, las municipalidades de San Sebastián, Santiago, Cusco, Saylla, Ccorcca, Sicuani, Chinchero, entre otros.
EXITOSO. El Presidente de la FDTC, Wilfredo Álvarez, calificó de exitosa la medida de fuerza a pesar que algunos transportistas como los taxistas habrían pretendido aprovecharse de la medida para transportar pasajeros.
"Creo que es exitoso (el paro) a pesar de que los amigos taxistas pretendieron boicotear esta gran movilización", manifestó. Agregó además que la medida también fue acatada en la mayoría de las provincias.
Álvarez refirió que la movilización fue pacífica y que no se ha reportado enfrentamientos.
CONCLUYE HOY. El dirigente refirió que hoy día continuarán con la protesta y de esta manera cumplir el acuerdo de las 48 horas de paralización. Declaró que habrá una gran concentración a partir de la una de la tarde en la Plaza de Armas con lo que se finalizará el paro programado por la FDTC y las diferentes organizaciones.
El presidente de la FDTC adelantó que si después del paro el Gobierno no tiene una posición clara sobre las exigencias de la región, ellos coordinarán con otras regiones como Arequipa, Puno, Taca y otros, a fin de que se atienda las demandas, sobre todo referente al Gasoducto Sur Peruano. "Tendremos niveles de coordinación con otras regiones, como Arequipa, Puno y Tacna, esto en la medida que el Gobierno no atienda las demandas seguiremos en jornadas de lucha", declaró.
El dirigente también aprovechó la ocasión para criticar al presidente Ollanta Humala, de quien dijo que es manejado por la primera dama, Nadine Heredia.
SAN SEBASTIÁN. Uno de los grupos más numeros de la protesta de ayer fue la población de San Sebastián, que encabezado por su alcalde Julían Incaroca recorrieron desde dicho distrito hasta la Plaza de Armas. "Acá estamos en forma pacífica y sin violentar las propiedades privadas y hacernos sentir a este Gobierno que nos ha engañado a todos con los proyectos y encima nos recortan el presupuesto por más de 500 millones a las municipalidades", manifestó.
Incaroca criticó que el presupuesto sea retenido en el Gobierno central a fin de que se pueda destinar para los programas sociales y, según el alcalde este ministerio está bajo el manejo de la primera dama Nadine Heredia. Refirió que la intención es lanzar la candidatura de Heredia para las próximas elecciones.
CAMBIO MINISTERIAL. En otro momento, el burgomaestre sebastiano se refirió al cambio ministerial y culpó de este hecho a la primera dama Nadine Heredia. "Ollanta no es capaz de solucionar y gobernar su propio ministerio. El presidente parece la esposa ", manifestó.
En tanto, consultado sobre la designación de los nuevos ministros, entre ellos de Energía y Minas, Incaroca opinó que esta situación no cambiará en nada para solucionar los problemas de la región, pues señala que falta una decisión
del Gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario